![]() |
Foto de Jason Seaman |


Spidergawd. Spidergawd II. El proyecto paralelo de parte de los noruegos Motorpsycho, vuelve a la carga con una nueva y enérgica segunda dosis de su serie homónima. Quizá el factor sorpresa con el que fuimos rociados en su excelente debut haya desaparecido, pero aún así, este SII dispone de todos los elementos para el goce y disfrute de los que nos enamoramos de esta banda noruega el año pasado. El espíritu jam sigue condensado en piezas de tres a cinco minutos donde el saxo de Rolf Martin y el bajo de Ben Sæther, trazan líneas setenteras para que la batería de Kenneth Kapstad, y la voz y guitarra de Per Borten, den vida a frenéticos cortes de delicioso rock. Que no se mueva nadie que en 2016 llega el III.
JD McPherson. Let the good times roll. La tarea de continuar un inmenso primer LP como lo fue Sign and Signifiers era complicada, pero una vez escuchado el resultado podemos estar más que satisfechos. Pese a que el bueno de JD ha tratado esta vez de ampliar unos horizontes que le encasillaban dentro de las etiquetas más puramente revivalistas, ha dejado un rastro más que evidente con su anterior trabajo. Puede que a la segunda mitad del álbum le falte algo de ritmo, sobre todo teniendo en cuenta la fuerza de los primeros cortes, pero temas como Mother of Lies deberían de ser capaces de resetear a cualquier desconfiado. Hay que cuidar a este chico.

The Sonics. This is The Sonics. De la mano del que fuera productor de los White Stripes, Jim Diamond, estos señores, muy mayores ya, vuelven a la superficie casi cincuenta años después, con la simple y llana misión de divertirse y de paso, dar una lección a algún que otro imberbe. Sí niños, la tercera edad viene a por vosotros y lo hace a base de reunir una buena colección de versiones y temas garage que mantienen vivo el espíritu y la furia virginal de su juventud. Encabezados por la increíble y desgarradora voz de Gerry Roslie, los Sonics siguen coqueteando con el ataque cardíaco a lo largo de los doce pildorazos de los que se compone este trabajo, y nos regalan uno de los mejores discos del año. Toma ya. Como han dicho por ahí, es más divertido tocar que trabajar en cualquier otra cosa. Parece fácil ¿verdad? Pues no lo será tanto.

Y para completar la selección, un buen puñado de polizones a los que deberíais prestar atención. Empezamos por el R&B del francés Nico Duportal, quien ya dejó un excelente sabor de boca con su disco de 2011, Going back to Ya, y que este año regresa con un nuevo y selecto cóctel de sonidos cincuenteros en su Guitar Player. En la liga del metal, Baroness vuelven a tomar el sludge de sus primeras tonalidades como punto de partida tras haber bajado de revoluciones en su último Yellow & Green. Quizá la voz de John Baizley no esté a la altura de su propuesta musical, pero su intento por aunar todo el abanico cromático de la banda en este Purple, merece unas escuchas. Otro disco apetecible perteneciente al lado oscuro ha sido el de los suecos Tribulation, quienes parecen haber recogido el testigo de los desaparecidos In Solitude, y que en su último Children of the night proponen acercar el black metal hacia estructuras de heavy y rock más clásicos. Por último, la más que interesante vuelta de los también suecos Refused, que entre otras cosas, han sido artífices de uno de los mayores pepinazos del año. Ahí es nada. Id en paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario