Saludos perrícolas del mundo,
Tarde como siempre y con el agravante de cerrar uno de los años más perrunos en cuanto a producción bloguera se refiere, os traemos la primera de las hornadas dedicadas a los mejores discos internacionales del año. Un triste 2015 en el que nos han dejado figuras como B.B. King, Allen Touissant o Scott Weiland, y que en sus últimos coletazos ha tenido tiempo de llevarse consigo al gran Lemmy Kilmister. En fín...¡Salud!
Tarde como siempre y con el agravante de cerrar uno de los años más perrunos en cuanto a producción bloguera se refiere, os traemos la primera de las hornadas dedicadas a los mejores discos internacionales del año. Un triste 2015 en el que nos han dejado figuras como B.B. King, Allen Touissant o Scott Weiland, y que en sus últimos coletazos ha tenido tiempo de llevarse consigo al gran Lemmy Kilmister. En fín...¡Salud!
![]() |
Foto de Ross Halfin |

Mutoid Man. Bleeder. Señora colección de petardazos que este trío, formado por el batería de Converge, Ben Koller, el cantante y guitarra de Cave In, Stephen Brodsky, y el bajista Nick Cageao, se ha sacado de la manga. Temas fulminantes, de mecha corta, riffs enfermizos, hardcore vestido de stoner y sludge... todo bajo la producción de Kurt Ballou, guitarrista de Converge, que se está haciendo todo un nombretón en esto de apoyar la causa de la adrenalina bien facturada. No sé qué tienen de los primeros Mastodon, no sé qué de Protest The Hero.... Tú pones la nuca y ellos la droga. Me despeino. (bandcamp)


Steven Wilson. Hand Cannot Erase. Después del maravilloso The Raven that Refused to Sing, y rodeado de prácticamente el mismo séquito de musicazos, el talento de Steven Wilson nos regala un nuevo trabajo salpicado de referencias reconocibles pero que en ningún momento desvirtúan su sello personal. El concepto del álbum, la triste historia de una muchacha británica que murió bajo el silencio de todos los que la rodeaban, prima sobre un virtuosismo que permanece presente, en segundo plano, a merced del discurso de Wilson. Quizá no raye al nivel de su predecesor, pero sigue jugando en las grandes ligas y demostrando que estamos ante alguien a quien la historia de la música dedicará más de una línea. He dicho.

Ghost. Meliora. Para distancias cortas los suecos siguen sacando provecho de su imagen y de una fórmula que van consolidando con cuenta gotas. Este Meliora sigue la estela de sus anteriores trabajos, con sus luces y sombras, aunque puede que sea su álbum mejor acabado hasta la fecha. La presencia del esoterismo en sus letras, el misterio de las identidades de sus componentes junto con la factura de discos disfrutables por no solo la fracción metalera del espectro, sigue alimentando el odio de sus detractores y la fe de sus seguidores. Quizá sea una banda sobrevalorada pero señores..nadie dijo que estos enmascarados fueran a cambiar la historia de la música. A disfrutarlos mientras duren.


Escuchar en spotify los mejores discos internacionales de 2015 o las canciones de mi perro 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario